Profesionales colaboradores
en Actio

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS


Conoce al equipo

Nuestros valores

Actio es un equipo de psicólogos sanitarios formados en las distintas especialidades de la psicología clínica y de la salud. Nuestro signo identificativo es estar en continua formación y coordinación entre profesionales, de manera que cada caso tenga la atención individualizada y la importancia que requiera para garantizar el bienestar de la persona.


Paola Ibáñez Crespo

Psicóloga General Sanitaria
Colegiada M-27795

Miembro fundador de Actio y coordinadora del área clínica

Psicóloga en Actio Madrid y Actio Collado Villalba

Saber más

Laura Casado Lorrio

Psicóloga General Sanitaria
Colegiada M-32125

Miembro fundador de Actio y coordinadora del área clínica

Psicóloga en Actio Madrid y Actio Collado Villalba

Saber más

Lucía Torices Callejo

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada M-34891

Psicóloga en Actio Madrid y en Centro Médico Alpedrete.

Saber más

Andrea del Río Fernández

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada M-34526

Psicóloga en Actio Madrid.

Saber más

María Cascales García

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada M-36114

Psicóloga en Actio Madrid y en Centro Médico Alpedrete.

Saber más

Elena Romero Fernández

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada M-35502

Psicóloga en Actio Collado Villalba y en Centro Médico Alpedrete.

Saber más

Elena Ambrosio Grande

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada nº M-36792

Psicóloga en Actio Collado Villalba y en Centro Médico Alpedrete.

Saber más

Andrea Alfranca González

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada nº M-36645

Psicóloga en Actio Collado Villalba y en Centro Médico Alpedrete.

Saber más

Marta O’Connor Esteban

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada nº M-38307

Psicóloga en Centro Médico Alpedrete.

Saber más

Paola Ibáñez Crespo

Psicóloga Colegiada Nº: M-27795


Máster Sanitario de Práctica Clínica por la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual.

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Actualmente su labor se centra en la práctica clínica con población infantojuvenil y adulta. Posee una amplia experiencia en diferentes problemáticas psicológicas, como depresión, ansiedad y problemas de conducta.

Compagina la práctica clínica con su desempeño como docente en diferentes formaciones, entre las que destacan la impartición de varios módulos en el Título de Experto de Intervención Psicológica del niño y del adolescente en la Universidad Autónoma de Madrid y tutorización de prácticas externas en universidades como la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid, la Universidad Cardenal Cisneros, etc.

Además, ha desarrollado actividades a nivel preventivo y ha dirigido programas centrados en las dificultades emocionales infantiles junto a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Haro (La Rioja). También ha impartido talleres sobre “El buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación” colaborando con el Ayuntamiento de Getafe, el Ayuntamiento de Coslada y el Centro de Atención Integral al Drogodependiente (CAID).


Laura Casado Lorrio

Psicóloga Colegiada Nº: M-32125


Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela.

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante su trayectoria ha trabajado con todo tipo de problemáticas psicológicas en población infanto-juvenil y adultos. Comenzó su ejercicio profesional en el área de salud colaborando en diferentes proyectos de investigación y práctica clínica en las áreas de oncología del Hospital Puerta de Hierro y en cardiología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Esto le permitió participar en congresos a nivel nacional como ponente en el IV Congreso Nacional de Psicología, Vitoria-Gasteiz, así como obtener el premio SERVIER al mejor póster sobre depresión y trastornos afectivos en la primera reunión nacional de Psicología y psicoterapia centrada en el paciente.

Su labor en investigación siempre ha ido acompañada de su labor clínica en la práctica privada, donde su experiencia abarca un gran número de problemas de ansiedad, depresión, problemas relacionales, duelo y trastornos de personalidad, entre otros.

Actualmente compagina su labor como psicóloga sanitaria, con las labores de formación como tutora de prácticas externas en varias universidades. Cabe destacar la colaboración en el Título de experto en infanto-juvenil de la UAM, y en el Máster de Psicología General Sanitaria en Universidad Cardenal Cisneros y Universidad Europea de Madrid.


Andrea del Río

Psicóloga Colegiada Nº: M-34526


Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid.

Graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Su experiencia laboral ha sido fundamentalmente en el abordaje de problemas en población infantojuvenil y adulta en la clínica privada. Concretamente, se ha centrado en problemas de ansiedad, bajo estado de ánimo, problemas conductuales y dificultades en el neurodesarrollo y el aprendizaje, entre otros.

Además, ha realizado una estancia en psiquiatría-psicología en el Hospital Niño Jesús. Así como, forma parte del equipo investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, "ANOBAS" que aborda Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad Infantil. Esto le ha permitido contribuir en congresos con trabajos de investigación relacionados.

Ha completado su formación con cursos sobre abordaje familiar desde una perspectiva sistémica y a través del Modelo Maudsley para Trastornos de la Conducta Alimentaria. Dispone de un nivel I de EMDR por la Asociación EMDR España. Además, se ha formado en perspectiva de género.


Lucía Torices Callejo

Psicóloga Colegiada Nº: M-34891


Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela.

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid

En su experiencia profesional ha abordado dificultades emocionales asociadas a enfermedades físicas y de la salud (como artritis, fibromialgia, cáncer) tanto en población infantojuvenil como en población adulta. En este área, tiene experiencia en el trabajo con población con discapacidad, así como con sus familias.

Ha desarrollado su labor como terapeuta clínica tratando todo tipo de problemáticas psicológicas en niños (problemas de conducta en casa y en el colegio o dificultades en las relaciones sociales) y en adultos (en áreas como ansiedad, depresión, duelo o problemas de pareja).


María Cascales García

Psicóloga colegiada Nº: M-36114


Máster de Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual con niños y adolescentes por la Universidad Pontificia de Comillas.

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas.

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Su experiencia laboral como psicóloga sanitaria se ha centrado en el abordaje de problemas psicológicos tanto en población infantojuvenil, como en adulta.

En concreto, ha desarrollado su labor en la práctica clínica con problemas emocionales, conductuales y dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes. Entre la que cabe destacar su colaboración con el Colegio Vedruna, atendiendo diferentes problemáticas psicológicas, desde una perspectiva psicoeducativa y clínica. Asimismo, en su trayectoria laboral también ha trabajado con población adulta, destacando su experiencia con sintomatología ansiosa, depresiva y en el campo de las adicciones.

Ha completado su formación con cursos centrados en el abordaje terapéutico de Trastornos de Conducta Alimentaria y Obesidad y en la intervención con personas que han sido víctimas de violencia de género.


Marta O’Connor Esteban

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada Nº: M-38307


Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad San Pablo CEU.

Graduada en Psicología por la Universidad San Pablo CEU.

Su experiencia laboral se ha orientado fundamentalmente en la evaluación y abordaje de problemas psicológicos tanto en población adulta como infanto-juvenil en la clínica privada.

En particular, su labor profesional se ha centrado en problemas de ansiedad, bajo estado de ánimo, duelo, autoestima, ruptura de pareja, así como, conductuales y de neurodesarrollo tanto en niños como adolescentes. A su vez, ha trabajado en centros educativos proporcionando ayuda psicológica específica para población infanto-juvenil dentro del espectro autista.

Ha completado su formación cognitivo-conductual con jornadas especialistas en EMUME (equipo mujer-menor). Así mismo, cuenta con formación específica en trastornos de la conducta alimentaria e intervención en conducta suicida.


Elena Romero Fernández

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada M-35502


Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid.

Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid.

Graduada en Psicología por la Universidad de Granada.

Su experiencia laboral se ha fundamentado en la evaluación y abordaje de problemas psicológicos en población adulta e infanto-juvenil en la práctica privada, además de la asistencia telemática en situaciones de crisis y emergencias en población universitaria.

En concreto, se ha centrado en la atención de problemas relacionados con la ansiedad, con el bajo estado de ánimo y con problemas de conducta. Adicionalmente ha participado de forma activa en distintos proyectos. Destaca su colaboración con el Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid en un proyecto sobre estrés postraumático y violencia contra la mujer en la pareja. Así como, la colaboración con Instituciones Penitenciarias para la aplicación de un programa de tratamiento psicológico para maltratadores y con la Universidad Nacional a Distancia en un proyecto sobre la detención de la radicalización violenta en prisiones de toda España.

Por otro lado, ha participado en el 6th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents, donde su poster sobre la exposición de un caso clínico resultó finalista.

Ha completado su formación con cursos enfocados a la atención a grupos en situación de vulnerabilidad como víctimas de terrorismo, de catástrofes y de situaciones de emergencias.


Elena Ambrosio Grande

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada M-36792


Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria.

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Su experiencia laboral se ha desarrollado en la clínica privada, abordando problemáticas en población infanto-juvenil y adulta. Durante su práctica profesional se ha centrado en problemas de bajo estado de ánimo, ansiedad, duelo, ruptura de pareja, comunicación en pareja y problemas de conducta en niños y adolescente.

Está especializada en el enfoque cognitivo-conductual y, además, es experta en terapia sexual y de pareja por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha completado su formación con cursos sobre la sexualidad en la infancia y adolescencia; y es experta en mediación familiar por la Universidad Francisco de Vitoria.

Además, también ha trabajado en centros educativos, proporcionando apoyo psicológico a niños y adolescentes con problemas que influyen en el área académica, como dificultades específicas del aprendizaje, TDAH y problemas conductuales. Dentro de estos centros, también ha proporcionado ayuda psicológica en el proceso de adaptación de niños y familias migrantes.

Por último, ha colaborado con centros especializados en programas de intervención específicos para población infanto-juvenil dentro del espectro autista.


Andrea Alfranca González

Psicóloga General Sanitaria - Colegiada M-36645


Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid.

Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha llevado a cabo formación práctica en el ámbito de la psicología clínica tanto en el Hospital General de Villalba como en la Clínica Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Cuenta con experiencia laboral en población adulta e infanto-juvenil con distintos problemas psicológicos: problemas de conducta, talleres educativos para padres, problemas de regulación emocional, autoestima, bajo estado de ánimo, sintomatología ansiosa, entre otros.

Se encuentra en constante formación en distintas áreas de la psicología, cursando actualmente el experto en psicoterapia con niños y adolescentes por la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicología.



¿Quieres trabajar con nosotros?

Si quieres unirte a un equipo multidisciplinar y con gran experiencia no dudes en escribirnos.

Contacta con nosotros

Formación constante

Siempre al día en los tratamientos más probados científicamente.

Oportunidad de crecer

Expandiendo nuestro modelo, llegamos cada día a más gente.

Trabaja en equipo

Coordinación entre profesionales para un mejor seguimiento de los casos.

Opiniones

Conoce la experiencia de nuestros pacientes

  • Tras el fallecimiento de mi padre, después de muchos años de enfermedad y sufrimiento en solitario e incomprendido; definitivamente la vida se puso muy cuesta arriba para mi. Este gabinete de profesionales supo "equiparme para la escalada" y ahora me queda bastante poco para llegar a la cima, allá donde esté. Gracias Paola por ayudarme a reconstruir mis propias cuerdas, y anclajes!!

    Alex

  • Laura me ha ayudado a sacar fuerza y a comprender que mi situación anterior no era buena para mí, aunque ha sido un largo camino y sigue siéndolo. Siempre tiene palabras amables y de ánimo, aunque yo a veces crea que no avanzo. Eso ha sido fundamental para mí y ha supuesto que, con el tiempo, me he dado cuenta del gran cambio de actitud que he tenido y del potencial que tengo para afrontar las dificultades.

    L.P.

  • Las sesiones de terapia me están siendo de mucha utilidad porque siento que se me escucha. Generalmente me cuesta expresar mis sentimientos, pero gracias a la confianza que me transmite Marina estoy siendo capaz de afrontar y entender la difícil situación psicológica que estoy viviendo. Recibo orientaciones y realizo actividades que, aunque todavía me cuestan, me ayudan mucho a dar pasos hacia adelante, lo que agradezco enormemente.

    A.O.M

  • Llevaba bastante tiempo con una crisis de ansiedad muy grande que me estaba abocando a una depresión y por fin me decidí a ir a psicoterapia. Elena Romero desde el primer momento, supo ver mi angustia y mis miedos y empezamos a trabajar con diversas técnicas y herramientas para poder afrontarlos y superarlos. Ahora, después de un tiempo de terapia, mi angustia y ansiedad han desaparecido. Seguro que volverán en muchos momentos, pero ya tengo los recursos necesarios para hacerles frente. Muchas gracias, Elena, por tu profesionalidad y por tu cercanía que me han hecho sentir muy cómoda en todas las sesiones.

    Ana E.

  • Llevo trabajando con Andrea casi un año, desde la cuarentena. Además de haber sido un gran apoyo todo este tiempo, me ha acompañado en mi proceso de autoconocimiento dándome herramientas útiles para la aceptación y gestión de emociones. El trabajo que hemos realizado juntas ha supuesto un antes y un después, he experimentado un crecimiento personal enorme que no podría haber conseguido sin su ayuda.

    Raquel

  • Cuando reflexiono sobre la pregunta que me hacen a menudo: ¿es buen/buena psicólogo/a? yo suelo responder que un buen profesional es el que te va bien a ti, y justo eso es lo que yo he encontrado en el equipo, una persona que gracias a su trabajo, apoyo, ayuda y escucha me hace que sea capaz de ver, de reconocer, de profundizar para solucionar. Muchas gracias Lucía T.

    Helena

  • Gracias a empezar a ir al psicólogo me he dado cuenta de muchas cosas y mi psicóloga me ha dado armas que yo no tenía y, sobre todo, me hace sentirme muy cómoda en las sesiones. Además, siempre me da la oportunidad de escribirle cuando necesito algo y eso me gusta muchísimo porque siento que siempre está disponible. Gracias a María me siento mucho mejor conmigo misma y entiendo muchas cosas que antes ni entendía.

    Alejandra

  • Llevo 4 meses realizando sesiones con Andrea G. y estoy muy orgulloso de todo lo que estoy logrando. Es una psicóloga estupenda y muy profesional, que me ha hecho ver que puedo describirme con más de 2 adjetivos, que me ha ayudado a focalizar mis metas y que puedo cumplir lo que me propongo. Todavía me queda camino por recorrer pero gracias a ella sé que soy capaz y que me va a ayudar a no perderme.

    Ramón A.